| Title |
Author |
Abstract |
Presentation |
|
|
Curso 2009-2010
|
|
|
| Una aproximación comparativa a la evaluación ambiental de los POUMs |
Belén Álvarez Palomo |
pdf |
pdf |
|
|
| Aproximació metodològica per a la valoració i la validació de la biodiversitat en connectors ecològics |
Aleix Cortines Montalvo |
|
pdf |
|
|
| El modelo urbano de la ciudad de Estelí: análisis y propuesta para introducir criterios básicos de sostenibilidad en su sistema urbano |
Urania Largaespada Boldovinos |
pdf |
pdf |
|
|
| Propuesta de mejora urbana y ambiental en la playa Miramar en Tamaulipas, México |
Keren Jemima Mezomo Quintos |
pdf |
pdf |
|
|
| Propuesta de reconstrucción y reconversión de la ciudad de l’Aquila |
Manuela Molinaro |
pdf |
pdf |
|
|
| Plan integral de desarrollo urbano para mejora de un barrio precario en Panamá |
Héctor Manuel Saavedra Pérez |
pdf |
pdf |
|
|
Curso 2008-2009
|
|
|
| Valle Viejo, pulmón verde de Tacna, crecimiento en busca de la sostenibilidad |
Vanessa Gonzáles Gonzáles |
pdf |
pdf |
|
|
| Análisis del planeamiento territorial en el País Vasco, búsqueda de vías de mejora en el campo de la sostenibilidad |
Elena López Querejeta |
pdf |
|
|
|
| Reflexiones para una intervención sostenible en zonas naturales del entorno urbano. Caso de estudio quebrada de Saphy (Cusco - Perú) |
Eliana G. Pérez Núñez |
pdf |
pdf |
|
|
| Hacía núcleos medioambientales de movilidad. Criterios de planeamiento, intervención y reconversión de un fragmento de territorio con problemas de movilidad, y su transformación para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la megalópolis ciudad de México. Caso perímetro Periférico Sur-Avenida Toluca |
Erika Rodríguez Cruz |
|
pdf |
|
|
| Aprovechamiento del agua residual. El caso de la ciudad de Lima |
Silvia Yi Wu Acuy |
pdf |
pdf |
|
|
Curso 2007-2008
|
|
|
| La regeneración del suelo en Barcelona. El caso de: Poble Nou 1992-2004 y l'Hospitalet 2010 |
Deisy Paola Gómez Gamboa |
pdf |
pdf |
|
|
| Repartición de cargas turísticas mediante conectores ecológicos como los ejes estructurantes de la comuna de San Pedro de Atacama - Chile |
Farlane Christie Browne |
|
|
| La normativa de la edificación, el CTE y el reto de la sostenibilidad |
Ernani Krohling Peruzzo |
pdf |
|
|
|
| El uso de la bicicleta como reto de la movilidad en Bogotá: un análisis a partir de los casos latinoamericanos y europeos |
Diana Esperanza Martínez Torres |
pdf |
|
|
|
| Propostas para o desenvolvimiento sustentável de una propriedade rural en Porto Murtinho, MS |
Filipe Merem Pessoa |
pdf |
pdf |
|
|
| Propuestas para mejora de la calidad urbana y ambiental de los asentamientos en zonas de conservación ecológica. El caso de Tlahuac y Chalco |
Lorena Sicilia Pedroza |
pdf |
pdf |
|
|
Curso 2006-2007
|
|
|
| Caracterización del uso y contaminación acuiferas en ciudades brasileñas. una primera aproximación hacía una gestión sostenible |
María Fernanda Costa de Andrade |
|
|
|
|
| Esquema del plan estratégico territorial de la mancomunidad del centro de Intibuca. Honduras |
Nadia García |
pdf |
|
|
|
| Anàlisi urbanìstic i ambiental de la resposta comercial que s'ha donat a les zones residencials de recent construcció dins l'Àrea Metropolitana de Barcelona: els casos de Sant Martí, Sant Andreu- La Maquinista i Coll Favà (Sant Cugat) |
María del Camino Gómez Domínguez |
|
|
|
|
| Aportaciones a la diagnosi territorial del Llevant de Menorca. Comparació amb las directrius del Pla Territorial Insular (2003) |
Aina González Puig |
|
|
|
|
| Ecoparque industrial: el eje del desarrollo sostenible urbano-industrial |
Tatiane Martins Carrer |
pdf |
|
|
|
| Modelo urbano autosuficiente desde el punto de vista energético. La educación y uso de nuevas tecnologías como instrumentos para posibles soluciones ambientales |
Bruno Monteiro Estellita |
pdf |
pdf |
|
|
| Análisis del impacto acústico del aeropuerto de Barcelona sobre el entorno residencial de Castelldefels y Gavá |
Natalia Romero Sánchez |
pdf |
pdf |
|
|
| Scrap(s). retales, sobros y agarradas en torno a la ciudad |
Irune sacristán arana |
pdf |
pdf |
|
|
| Análisis y propuestas para fomentar el transporte público apostando por una movilidad sostenible en la cima de la montaña del Tibidabo |
Jessica Tantalean Noriega |
pdf |
|
|
|
Curso 2005-2006
|
|
|
| Viladecans de cara al mar: criteris ambientals pel planejament integrat del litoral del municipi de Viladecans, Baix Llobregat |
Sandra García |
pdf |
|
|
|
| Sistema de parques y cinturón verde en el Monterrey industrial. Integración de sistemas de parques y cinturones ecológicos al tejido y espacio urbano en ciudades americanas de crecimieno acelerado y en proceso de absolescencia |
Manuel Alejandro Muñiz Pinzón |
pdf |
|
|
|
| Recuperación y conservación de la cuenca de un río a partir del reordenamiento sostenible de su entorno urbano. Rio Ozona. Santo Domingo |
Yilda Alexandra Peña Núñez |
pdf |
|
|
|
| Sacred houses versus sacred grounds |
Sam de Vocht |
pdf |
|
|
|
Curso 2004-2005
|
|
|
| Movilidad sostenible en la universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
Roberto Ferreira de Oliveira |
|
|
|
|
| Strategies for sustainable land use planning. The case of Binictican Heights, Subic, Philippines |
Dominic Thomas Villanueva Estrada |
pdf |
|
|
|
Curso 2003-2004
|
|
|
| Berlín, Praga, Barcelona, Florencia. 8 días 7 noches. Análisis de sostenibilidad sociocultural en el modelo turístico de la ciudad del ocio |
Cesar Caceres Seguerl |
pdf |
|
|
|
| Recuperación del area verde degradada "Cañón el Riabe" |
Verónica Calderón |
|
|
|
|
| Informe de revisión del plan especial del parque natural de la Zona volcánica de la Garrotxa. |
Julian Castillo Serna; Viviana Parra Higuera |
|
|
|
|
| Recuperación de su frente marino. Recuperación de su entorno urbano. Samaná, República Dominicana |
Gilsia Paola Fortuna; Jomarif Fermin |
|
|
|
|
| Análisis de sostenibilidad del transporte y la movilidad para la ciudad de Santiago de Chile |
Álvaro Henríquez Aguirre |
pdf |
|
|
|
| Características de una estrategia integral de planificación turística en destinos turísticos maduros |
Maria Alejandra Leiva |
pdf |
|
|
|
| Sistematización de criterios de conectividad entre, sobre y en las microcuencas, en relación al sistema de vias y ocupación de la ciudad de Armenia. Colombia |
Juan José Morales Salcedo |
pdf |
pdf |
|
|
| Proyecto de construcción de la agenda 21 local nova era. Una propuesta de indicadores de sostenibilidad para el seguimiento de la acciones y gestión de la agenda 21 local |
Thomaz Pinheiro Costa Lage |
|
pdf |
|
|
| Barcelona y Madrid ¿Dos modelos de urbanización convergentes? Análisis de la ocupación del suelo y del crecimiento metropolitano |
Yaneth Prieto Perilla |
|
|
|
|
| L'agricultura intensiva: una pràctica a plantejar |
Roser Roca Rubio |
pdf |
pdf |
|
|
| Propuesta de indicadores de sostenibilidad para la conurbación de Río Verde-Ciudad Fernández (estado de San Luis Potosí, México) |
José Manuel Romo Orozco |
pdf |
|
|
|
| Integración de criterios de desarrollo sostenible en el planteamiento de concursos de diseño y su aplicación en intervenciones de gran magnitud |
Nuria Widmann Roquer |
|
|
|
|
| Revisión del PGOU Tarragona y revisión del Plan Especial de la Zona Volcánica de la Garrotxa |
Gustavo Zambrano Tapia |
|
|
|
|
| El planeamiento y la gestión del verde en la ciudad de Terrassa y su entorno natural: análisis ambiental y estrategias de actuación para la sostenibilidad del medio ambiente |
Carolina Zamponi |
pdf |
|
|
|
Curso 2002-2003
|
|
|
| Recuperación de centros históricos: el reto de la sostenibilidad urbana. Propuesta de indicadores de desarrollo urbano sostenible |
Leopoldo Benavides Cueto |
pdf |
|
|
|
| Naturación urbana y de la arquitectura. Desarrollo de una propuesta como modelo, en la ciudad de La Paz, Bolivia: techo verde para el teatro Modesta Sanjinez de la casa de la cultura |
Horacio Carrazana Paz |
pdf |
pdf |
|
|
| Estudio del impacto del nuevo sistema de transporte masivo Transmilenio, sobre el tejido urbano de Bogotá |
Alfonso Carrero |
pdf |
|
|
|
| El Plan Parcial El Venado como un intento de planeamiento sostenible: lectura crítica bajo la perspectiva del ecological planning |
carlos román casas-cordero |
pdf |
|
|
|
| Bogotá, energías alternativas para el usuario |
Bibiana Cortés Lozano |
|
|
|
|
| Integración de las políticas de sostenibilidad en la ordenación y gestión de suelos urbanizables con valores medio ambientales: estudio del caso concreto del valle de Can Carreres Vell (Sant Boi de Llobregat) y de viabilidad de la aplicación de los criterios utilizados a un supuesto análogo en chile (dunas de Concón) |
Carlos A. Cortés Salazar |
pdf |
|
|
|
| Contaminacion histórica de las ciudades |
Felipe Fernández Gómez |
|
pdf |
|
|
| Los cerillos .scl. Sostenibilidad urbana en el tercer mundo |
Felipe Giannetti |
|
|
|
|
| Guía ambiental para la redacción del planeamiento urrbanístico (Tesina modalidad en prácticas) |
Yraida Romano Gruñón |
|
|
|
|
| El fenómeno de los predios rústicos en la zona central de Chile. Decreto Ley 3.516 |
Fernando Hammersley Robinson |
|
|
|
|
| Proyectación urbano sostenible |
Constantino Jorgelina |
pdf |
|
|
|
| Ambientalització del POUM de Berga |
Eduard Piera i Pallàs |
|
|
|
|
| Aplicar los principios de sostenibilidad partiendo de proyectos de recuperación en centros urbanos de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana: estudio de dos tejidos y su estrategía hacía un desarrollo urbano sostenible |
Aline Paola Rosario Rodríguez |
pdf |
|
|
|
| La tierra, una nueva propuesta de construcción para la sostenibilidad del medio ambiente |
Alejandra Sánchez Falfán |
pdf |
|
|
|
| Centro de comunidad urbana. Hacia la sensibilización medioambiental a escala local |
Shachar Shalem |
|
|
|
|
| Tesina modalidad prácticas: sostenibilidad del agua |
Elisa Gabriela Valdéz Flóres |
|
|
|
|
Curso 2001-2002
|
|
|
| Análisis de los criterios medioambientales en el proyecto de la transformación urbana de la Gran Vía. Gran Vía distrito económico |
Paulo Andrés Muñoz |
|
|
|
|
| Urbsverd@s |
Miquel Casas i Florença |
pdf |
|
|
|
| La migración, sus políticas y sostenibilidad |
Scott David Kuyper |
|
|
|
|
| Estructuras dinámicas en sistemas metropolitanos. Análisis, interpretación y perspectiva |
Alberto Márquez Delgadillo |
|
|
|
|
| Análisis del barrio La Mina y propuesta para mejorar la calidad de vida |
William Palencia Hurtado |
|
|
|
|
| ¿Es la ciudad jardín un modelo de tejido urbano a seguir? Hacia un modelo sostenible de diseño urbano |
Gustavo Rodríguez Jacques |
|
|
|
|
| Hacia un planeamiento sostenible del espacio fluvial. El caso del rio Llobregat |
Jade Salem Salhab |
|
|
|
|
Curso 2000-2001
|
|
|
| Una propuesta para reformar el medio ambiente urbano |
Graciela Arosemena |
|
|
|
|
| Espacio público sostenible |
Felipe Buendía Hegemisch |
|
|
|
|
| Hacia una ciudad del tercer milenio. San Luis |
José María Silvestro |
|
|
Share: